Presionar contundente y frecuentemente a los organismos públicos competentes y trabajar coordinadamente para que el Corredor Atlántico ferroviario de mercancías se construya son las estrategias comunes de la Confederación Empresarial de Pontevedra (CEP) y Logidigal, tal y como ha quedado reflejado durante la primera actividad del Club de Debate de la plataforma del sector logístico, presentado hoy en Vigo y cuyo primer ponente fue Jorge Cebreiros, Presidente de la Confederación, con el tema «El Corredor Atlántico: un objetivo vital para Galicia«.
“No podemos permitirnos el lujo de prescindir de las infraestructuras de las que depende el futuro del tejido productivo gallego e, incluso me atrevería a decir, de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal. Nuestra situación periférica tiene sus pros y sus contras, ya que por un lado es una ventaja competitiva para captar tráficos y por otro genera un aislamiento que sólo podremos superar con la consolidación de una estrategia logística común”, expuso Jorge Cebreiros, presidente de la Confederación durante su intervención.
Desde su punto de vista es imprescindible que el empresariado ejerza toda la presión posible para que las inversiones y los fondos europeos que se destinen a los Corredores de la red TEN-T de la UE se equiparen. “No queremos más que el Corredor Mediterráneo, como ya hemos dicho muchas veces. Queremos que al Corredor Atlántico se le destinen los mismos recursos financieros y se le dé la misma prioridad y el mismo impulso”, subrayó.
Por otro lado, recordó Cebreiros, la CEP considera desde hace mucho tiempo que tanto el Corredor Atlántico como la Alta Velocidad Coruña-Vigo-Oporto-Lisboa como la Salida Sur de pasajeros y mercancías son irrenunciables para el progreso económico y la competitividad de la provincia de Pontevedra, de Galicia y de todo el Noroeste, ya que suponen el 18% del tráfico ferroviario de mercancías e España y la demanda de pasajeros no para de crecer.
Considera crucial el apoyo del Gobierno luso para comprometer al Ejecutivo español de la necesidad de terminar el Eje Atlántico a la brevedad posible, algo que desde Lisboa tiene la más alta de las prioridades y que no se ha visto afectado a pesar del reciente cambio de titular al frente Ministerio de Transportes de Portugal.
El Club de Debates de Logidigal es una nueva actividad de la asociación que agrupa a empresas del sector logístico-portuario, con formato almuerzo-coloquio, para abordar temas de actualidad relacionados con el sector del transporte en general, y marítimo-portuario en particular. Tras del análisis de los principales problemas del sector el objetivo final es elevar las conclusiones correspondientes a las autoridades competentes con posterioridad.
Como asistentes a este primer debate se encontraban socios de Logidigal, como Comarsa, Kaleido, Vascoshipping, Incargo Galicia, Botamavi, Transportes Martínez Rosa y AVCO Legal, así como empresas del ámbito logístico-portuario, como Termavi, Transglobal, y el Presidente de la Cooperativa de Armadores, Javier Touza. También participaron el Presidente de la Autoridad Portuario de Vigo (APV), Jesús Vázquez Almuiña y la Delegada Territorial de la Xunta de Galicia en Vigo, Marta Fernández Tapias. Todos ellos han coincidido, una vez más, en la necesidad de acelerar las mejoras previstas para asegurar la fiabilidad y competitividad del Corredor Atlántico, como es la Salida Sur de Vigo.