Política de privacidad
Los datos personales que nos facilite serán objeto de tratamiento por la CONFEDERACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE PONTEVEDRA (en adelante CEP):
El uso y tratamiento que la Confederación dará a los datos personales que se puedan requerir o que se puedan obtener será con el fin de gestionar los servicios ofrecidos por la CEP y las actividades organizadas o en las que participe. Además, se tratarán los datos para mantener informadas a sus entidades asociadas, clientes y demás interesados/as sobre los productos o servicios que puedan resultar de su interés, así como para el cumplimiento de las obligaciones que legalmente sean exigibles.
En cada caso particular y cuando recabemos sus datos le informaremos de la finalidad específica del tratamiento.
Para hacer efectivas las finalidades expuestas a continuación, la CEP trata principalmente datos identificativos, tales como: nombre, apellidos, denominación social, dirección postal, dirección de correo electrónico, código postal, teléfono o fax.
En todo caso, se recabarán los datos necesarios para cada finalidad y en particular para cada actividad o servicio, siempre con el conocimiento y consentimiento del titular de los mismos, indicándole cuales son imprescindibles o sin los cuales no será posible gestionar el servicio o actividad acordada.
La CEP NO tomará decisiones automatizadas, perfiles o lógica aplicada a sus datos.
Los datos personales que tratamos en la CEP son únicamente los que usted nos ha trasladado con motivo de los fines expuestos en el apartado 2. Las categorías de datos que se tratan son: (No se tratan de datos especialmente protegidos)
Con carácter general, la CEP solicitará siempre que sea posible el consentimiento expreso del interesado para el tratamiento de los datos de carácter personal, independientemente de que dicho tratamiento esté previsto en determinados supuestos en el Reglamento General de Protección de Datos, mediando únicamente información.
En el momento de realizar una consulta, solicitar un asesoramiento, inscribirse a un evento o participar en órganos, mesas, reuniones o cualquier otra actividad organizada por la CEP o en la que ésta participe, serán recabados aquellos datos personales que sean necesarios para su correcto desarrollo, informando al interesado en el momento sobre el tratamiento y recabando siempre que sea posible su consentimiento.
En el caso de que no medie consentimiento o que éste sea revocado, sin perjuicio del cumplimiento del deber de información y de habilitar y facilitar el ejercicio de los derechos de los interesados, la CEP solamente mantendrá los datos que sean imprescindibles para atender a las obligaciones legales o contractuales a que pueda haber lugar y por el tiempo estrictamente necesario, siempre en virtud de los supuestos contemplados en el Reglamento General de Protección de Datos.
Los interesados/as podrán revocar dicho consentimiento mediante solicitud escrita dirigida a la CEP por correo postal o a la dirección de correo electrónico cep@cep.es
Los datos tratados para la prestación de servicios o la participación en actividades organizadas por la CEP, se conservarán durante el tiempo necesario para su realización o justificación (para el caso de ser actividades subvencionadas) y mientras no se revoque el consentimiento por el interesado/a.
Una vez que dejen de ser necesarios los datos para la/s finalidad/es que justifiquen su tratamiento, o cuando así lo solicite el interesado/a, se procederá a su bloqueo sin perjuicio de su conservación conforme a los plazos legalmente establecidos que corresponda para dar cumplimiento a las obligaciones legales o para ejercer los derechos de cualquier índole que pudieran corresponder a la CEP.
En todo caso y mientras el interesado/a no manifieste su voluntad en contra, la CEP seguirá informando sobre sus actividades y servicios a todos los contactos que en cualquier momento hayan participado en actividades o utilizado servicios de la CEP o simplemente hayan solicitado recibir dicha información.
En cumplimiento de lo prevenido en el Reglamento General de Protección de Datos y el artículo 21 de la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico, los interesados/as que no deseen recibir más información sobre nuestros servicios, pueden darse de baja enviando un mensaje a cep@cep.es
La CEP vela por el cumplimiento de los niveles de seguridad establecidos por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), aplicando las medidas técnicas y organizativas apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo y que pretende garantizar:
La CEP, establece los mecanismos adecuados para que tanto el equipo interno de la organización como los encargados del tratamiento o demás entidades que puedan ser objeto de cesión de datos personales, traten los datos conforme a las políticas de seguridad y privacidad de la CEP y en todo caso conforme a la normativa vigente en materia de protección de datos.
Durante el periodo de duración del tratamiento, la CEP no realizará sin previa autorización del interesado, ninguna cesión o comunicación de datos, salvo en aquellos casos prescritos legalmente o en virtud de la relación contractual mantenida:
Si con cualquier otro fin fuera necesario ceder los datos a terceros, se pediría previamente consentimiento expreso al interesado.
La CEP suscribirá acuerdos por escrito con aquellas entidades a las que sea necesario ceder datos de carácter personal, en los que se especifique la finalidad, los datos objeto de la cesión y las medidas de seguridad y demás requisitos a cumplir por el cesionario en virtud de la normativa vigente en materia de Protección de Datos.
La CEP, para el desarrollo de sus actividades y prestación de sus servicios, así como para el cumplimiento de las obligaciones legales o contractuales que correspondan, acudirá a encargados del tratamiento, es decir, personas físicas o jurídicas, servicios u otros organismos que le presten servicios que conlleven el tratamiento de datos personales por cuenta de la CEP.
En estos supuestos, la CEP selecciona encargados que ofrecen garantías suficientes respecto a la implantación y el mantenimiento de las medidas técnicas y organizativas apropiadas y que garantizan la protección de los derechos de las personas afectadas.
La relación entre la CEP como responsable de tratamiento y quienes sean encargados del tratamiento, se establecerá por escrito.
Cuando el tratamiento de datos se realice en Terceros Estados (fuera de la Unión Europea), con respecto de los cuales no exista una decisión de adecuación por parte de la Comisión Europea, la CEP exigirá a los encargados del tratamiento que sus datos sean tratados de acuerdo con los estándares europeos de protección de datos.
En virtud del Reglamento General de Protección de datos (RGPD), los titulares de datos personales tienen una serie de derechos, que pueden hacer valer ante el responsable del tratamiento, o en caso de no ser atendidos en la medida esperada, directamente ante la autoridad de control:
Derecho de acceso: Conocer si la CEP está tratando o no sus datos de carácter personal y, en el caso de que se estén tratando, acceder a:
Aunque en este documento se intenta dar respuesta a toda esa información de una manera clara y accesible, cualquier aclaración o ampliación de información puede solicitarse a través de correo electrónico cep@cep.es
Derecho de rectificación: Solicitar la rectificación de los datos personales que sean inexactos sin dilación indebida, o que se completen los datos.
La solicitud debe indicar a qué datos se refiere y la corrección que hay que realizar, justificando en su caso la inexactitud o el carácter incompleto de los mismos.
Derecho de oposición: El titular de los datos personales puede oponerse a que la CEP realice un tratamiento sobre ellos, cuando esté basado en una misión de interés público o en el interés legítimo, o tenga como finalidad la mercadotecnia directa, incluida también la elaboración de perfiles
En cualquier momento, el interesado tiene derecho a retirar el consentimiento otorgado, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.
Derecho de supresión: Solicitar la supresión de los datos de carácter personal cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:
Derecho al olvido: El derecho de supresión expuesto arriba, se amplía a los eventuales supuestos en que la CEP haya hecho públicos datos personales y por lo tanto dará orden a los responsables del tratamiento que supriman todo enlace a ellos, o las copias o réplicas de tales datos, con las excepciones prevista legalmente.
Derecho a la limitación del tratamiento: El titular de los datos puede solicitar la limitación del tratamiento que realiza la CEP, cuando se impugne la exactitud de los datos o se haya ejercido el derecho de oposición mientras se realizan las verificaciones oportunas para determinar si procede la impugnación o la oposición.
Además, el interesado podrá solicitar la conservación de los datos cuando el tratamiento sea ilícito y se oponga a la supresión y solicite la limitación de su uso o cuando la CEP ya no necesite los datos personales para los fines del tratamiento, pero el interesado los necesite para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
Derecho a la portabilidad: Cuando el tratamiento se efectúe por medios automatizados, se podrá solicitar a la CEP la recepción de los mismos en un formato estructurado, de uso común, de lectura mecánica e interoperable, y que puedan ser transmitidos a otro responsable del tratamiento, siempre que dicho tratamiento se legitime en base al consentimiento o en el marco de la ejecución de un contrato.
Derecho a no ser objeto de decisiones individualizadas: El titular de los datos puede solicitar el no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos o afecte significativamente de modo similar, salvo cuando el tratamiento de los datos personales se fundamente en la celebración o ejecución de un contrato, o bien en el consentimiento explícito de su titular. En este caso tendrá derecho a obtener la intervención humana, a expresar su punto de vista e impugnar la decisión.
Derecho de información: Cuando se recaban los datos de carácter personal, la CEP debe cumplir con el derecho de información que establece el RGPD y en particular a:
Este segundo nivel de información es al que intenta responder el presente documento, sin perjuicio de que cualquier interesado pueda solicitar más información al responsable de seguridad cep@cep.es
Esta información se facilitará o estará disponible en el plazo máximo de un mes desde que se traten los datos por el responsable del tratamiento, salvo si fueran a utilizase para una comunicación con el interesado, en cuyo caso se le enviaría la información en ese momento.
Derecho a reclamar ante la Agencia española de Protección de datos (AGPD): Además de la posibilidad de ejercer sus derechos ante la CEP, en cualquier momento y especialmente en el caso de que nuestra no haya obtenido satisfacción a sus demandas por el responsable del tratamiento, puede acudir a la autoridad de control competente: la Agencia española de Protección de Datos (AGPD) a través de su sitio web: www.agpd.es
El ejercicio de los derechos expuestos arriba es gratuito y el plazo de respuesta, que será siempre por escrito, será de un mes. Sin perjuicio de ello, la CEP se reserva el derecho a rechazar aquellas solicitudes manifiestamente infundadas o excesivas.
La solicitud podrá ejercerse a través de correo electrónico en la siguiente dirección: cep@cep.es .
La CEP podrá solicitar la acreditación de la identidad del solicitante cuando sea necesario.
Última actualización: 24 de abril de 2020