
17 May Seamos racionales| Faro de Vigo
Jorge Cebreiros Arce
Presidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra
Esta semana, en la que seguimos en estado de alarma, y en la que después de 60 días de confinamiento conocemos la triste cifra de 27.500 fallecidos, hemos abordado, con muchas dudas e incertidumbres, pero con gran ilusión, el inicio de la desescalada hacia a eso que denominan “nueva normalidad”, pero hemos visto que usando las “viejas costumbres”.
A los ciudadanos se nos ha pedido el cumplimiento de nuevas maneras de actuación, y la gran mayoría de la población, con un gran sentido de la responsabilidad y sacrificio, ha demostrado un comportamiento ejemplar, pero hemos visto como una minoría irresponsable no respeta las franjas horarias, se concentra en las calles o en las terrazas sin importarles el daño que sus comportamientos puedan causar a otros ciudadanos o incluso a los empresarios propietarios de los establecimientos, que se enfrentan a multas o a tener que cerrarlos.
Somos seres racionales, aunque en algunas ocasiones no nos comportamos como tales. Nos falta conciencia social, no pensamos en las otras personas, no respetamos las normas, buscamos mil excusas para saltarlas, y nos sentimos orgullosos de lo listos que somos por ello. Esto no demuestra inteligencia, y mucho menos colectiva, demuestra irracionalidad.
Los últimos datos indican que solo el 5% de la población ha tenido contacto con el COVID, que estamos lejos de esa llamada inmunidad colectiva o de rebaño. A la vista de las actitudes que hemos visto, algunos se comportan como si formasen parte de uno, y deben pensar que con su irresponsabilidad nos hacen un favor al exponernos al riego del coronavirus.
También muestran muy poca inteligencia colectiva algunos de nuestros gobernantes cuando trasladan mensajes contradictorios, como el tema de las rebajas, o que nos indignan a todos cuando califican a un sector estratégico como el turístico como de “poco valor añadido y precario”. Tampoco ha estado muy acertada una Ministra que cree que hay que investigar la “esclavitud y malos tratos” en un sector, como el de la agricultura, que ha demostrado un comportamiento ejemplar en esta pandemia.
Quizás sea bueno que vean esos documentales sobre el comportamiento de ciertos animales “irracionales”. Como el de las bandadas de estorninos, donde cada individuo sabe perfectamente lo que debe hacer, sin que ningún otro tenga que vigilarlo. O sistemas colaborativos como el de los gansos, que no dejan abandonado a ningún individuo y donde relevan al líder que encabeza la formación cuando éste se cansa. Claro ejemplo de liderazgo compartido. Lo que ahora algunos definen como cogobernanza.
Hablamos de inteligencia colectiva, donde todos los individuos saben lo que tienen que hacer, y no buscan excusas para no hacerlo, donde todos se sacrifican por un bien mayor, el del colectivo, y donde los líderes son capaces de dar un paso a un lado cuando están cansados, para que otro siga con el esfuerzo, por el bien de la bandada.
Espero que los ejemplos de muchos animales “irracionales” nos hagan ser más “racionales”. Tenemos que volar juntos para que ninguno de nosotros se quede atrás y sin miedo para ejercer cada uno de nosotros el esfuerzo y sacrificio que nos toque. Será la manera de salir cuanto antes de esta crisis humanitaria, social y económica.