La CEP celebró este lunes la clausura de su Asamblea General Ordinaria con las intervenciones de Miguel Ángel Santalices y Manuel Campo Vidal
La patronal alerta sobre el impacto de los aranceles estadounidenses en el tejido empresarial de la provincia
Compromiso irrenunciable con las infraestructuras clave para el futuro: Corredor Noroeste y alta velocidad Vigo-Oporto y Vigo-Madrid
Superávit creciente y aprobación del Plan de Actuaciones 2025 para el impulso empresarial
Vigo, a 7 de abril de 2025 – La Confederación Empresarial de Pontevedra (CEP) ha celebrado este lunes 7 de abril su Asamblea General Ordinaria, donde presentó las actividades, el trabajo profesional y la gestión realizada en el último ejercicio económico.
La clausura de la Asamblea estuvo a cargo de Miguel Ángel Santalices, presidente del Parlamento de Galicia, y Manuel Campo Vidal, periodista y profesor de comunicación. En el acto de cierre, estuvieron presentes Luisa Sánchez, vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra; Manuel Pérez-Álvarez, político y abogado; Miguel Cortés, subdelegado de Defensa en Pontevedra; Ramiro Gómez, comisario jefe de la Policía Nacional de Vigo-Redondela; Manuel Touceda, jefe de la comandancia de la Guardia Civil de Pontevedra, entre otros.
El presidente de la CEP, Jorge Cebreiros, estuvo acompañado de su equipo institucional, encabezado por sus vicepresidencias, contador y tesorero: Ramón Alonso (Fegatramer y vicepresidente CEP), Sabela Pérez-Torres (Pérez-Torres Marítima y vicepresidenta CEP), Javier Touza (ARVI y vicepresidente CEP), Roberto Alonso (ANFACO-CECOPESCA y vicepresidente CEP), Pablo Louro (Gadisa y vicepresidente CEP), César Sánchez Ballesteros (Feprotur y tesorero CEP) y Manuel Falque (Limpiezas Cíes y contador CEP).

En palabras de Jorge Cebreiros, la Confederación finalizó 2024 “con estabilidad y garantizando la continuidad” de sus actividades. En cuanto a la ejecución presupuestaria respecto al ejercicio anterior, se ha incrementado el superávit, un resultado que ha acompañado a la organización durante los últimos seis cierres de ejercicio.
Tal como se había adelantado en diciembre, se presentó la liquidación de las cuentas y se aprobó el Plan de Actuaciones de 2025, con una previsión de gasto superior a los tres millones de euros, sobre todo por la mayor ejecución de proyectos previstos, lo que se concretará en una mayor oferta de servicios para las empresas.
El presidente de la CEP también destacó la situación económica actual, alertando que “el riesgo de nuevos aranceles impuestos por la administración estadounidense podría impactar negativamente en sectores estratégicos, afectando tanto a nuestras exportaciones como a las de nuestros principales socios comerciales europeos”. Estados Unidos ocupa el undécimo lugar entre los destinos de las exportaciones gallegas, con un valor de 802 millones de euros, y aproximadamente mil empresas gallegas mantienen relaciones comerciales consolidadas con EEUU.
Cebreiros destacó la importancia de no perder de vista los sectores que atraviesan momentos de dificultad e incertidumbre debido a la situación económica global, como el sector automovilístico y la agro-mar-industria. En particular, subrayó el papel crucial de la automoción, el “principal motor exportador de la provincia”, que representa el 40% de las exportaciones, así como de la pesca, que a pesar de una caída del 11,1% en el volumen de toneladas movilizadas, mantiene a Pontevedra como “la principal provincia pesquera de España”. Además, resaltó la necesidad de que la industria refuerce su competitividad mediante la apuesta por la digitalización y la innovación, claves para asegurar su crecimiento sostenido a largo plazo.

En su intervención, el presidente de la Confederación hizo un llamamiento a la unión entre empresariado y administraciones, resaltando que es necesario “defender los intereses de las empresas con unidad y determinación”. Afirmó que “la solidez de nuestra voz y el compromiso con la libre empresa y la economía de mercado serán clave para avanzar” y destacó la importancia de “impulsar la industrialización y evitar la sobrerregulación” que penaliza la actividad empresarial.
El equipo institucional de la CEP recordó la necesidad de dotar a Pontevedra de unas infraestructuras modernas que faciliten la conexión con mercados nacionales e internacionales. Cebreiros subrayó que para la Confederación, tanto el Corredor Noroeste de Mercancías, como la alta velocidad entre Vigo y Oporto y Vigo y Madrid “siguen siendo compromisos irrenunciables para la Confederación. No pedimos más que otras regiones, solo lo que nos corresponde”. Además, puntualizó que la AP-9 sigue siendo “una arteria vital para la economía de la provincia y no podemos permitir que su uso suponga un obstáculo para la competitividad de nuestras empresas”.
A continuación, el comunicador Manuel Campo Vidal ofreció su visión sobre la actualidad de la comunicación en el sector empresarial. Posteriormente, el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices, clausuró la Asamblea destacando las acciones recientes de la CEP para mejorar las infraestructuras provinciales y de Galicia, y reafirmó el compromiso de la administración gallega de alcanzar lo antes posible la alta velocidad Vigo-Oporto y la consecución de un Corredor Noroeste Europeo de Mercancías.
También asistieron a la Asamblea General de la CEP: José Carlos Rodríguez y Ernesto Fentanes (UGT); Amelia Pérez y Montserrat Carrera (CCOO); María Borrás (Círculo de Empresarios de Galicia); Oscar Grañas (teniente coronel de la Guardia Civil); Lucy Amigo (Colegio de Economistas de Galicia); Eduardo Barros (Cámara de Comercio de Vigo, Pontevedra y Vilagarcía); Leandro Melgar (Autoridad Portuaria de Vigo); Susana Pérez (Empresarias Galicia); Cesáreo Pardal (Clúster Turismo de Galicia); Ignacio López-Chaves (Comisión Gallega de la Competencia); Raúl Eugenio Gómez (Colegio Oficial de Graduados Sociales de Pontevedra); Patricia García (Femxa); Teresa Cendón (Consello Social Universidade de Vigo); Esperanza Fernández (AECC); María Teresa Álvarez (Cruz Roja), entre otros.







