Con el apoyo de instituciones públicas y privadas, la CEP organizó un evento histórico en Vigo, en el que se reivindicó la prioridad del Corredor Noroeste y la alta velocidad entre Vigo y Oporto como motores del desarrollo económico transfronterizo
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, y el ministro de Infraestructuras y Vivienda de Portugal, Miguel Pinto, apelan a la colaboración entre ambos países y a priorizar la conexión AVE Vigo-Oporto como una infraestructura estratégica para la Eurorregión
Vigo, a 26 de febrero de 2025.– La Confederación Empresarial de Pontevedra (CEP) organizó este miércoles el mayor acto multitudinario de los convocados hasta la fecha en Vigo, para exigir la consecución del Corredor Noroeste y la conexión ferroviaria del AVE Vigo-Oporto.
Un evento al que acudieron más de 300 empresarios de Galicia y del Norte de Portugal y autoridades y representantes de distintas administraciones y entidades de ambos lados de la frontera, con la presencia destacada del ministro de Infraestructuras y Vivienda de Portugal, Miguel Pinto Luz, y el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda Valenzuela, que junto a otros líderes institucionales y empresariales, reafirmaron su compromiso con la mejora de las infraestructuras que fortalecerán la competitividad y el desarrollo económico de la Eurorregión.
También estuvieron presentes el presidente da Comisión de Coordinación de la Región Norte de Portugal, Antònio M. Cunha; distintos alcaldes, entre los que cabe mencionar al alcalde de Porto, Rui de Carvalho de Araújo; miembros del Gobierno autonómico, el Conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo Pouso y el presidente da Deputación Provincial de Pontevedra, Luis López Diéguez, entre otros.

Este acto reivindicativo ha sido hasta la fecha el más multitudinario que se recuerda en la provincia y en la ciudad olívica, con la presencia de las empresas más importantes de ambos lados de la frontera y con la representación de todos los sectores empresariales (comercio, industria y servicios), con el convencimiento de que unidos se podrá conseguir un avance definitivo para el desarrollo del Corredor Noroeste y el AVE Vigo-Oporto, proyectos esenciales para el crecimiento económico y la competitividad de la Eurorregión.
Para el presidente de la CEP, Jorge Cebreiros Arce, como anfitrión del acto, estamos ante una nueva demostración de unidad entre actores políticos, sociales y económicos para lograr que las promesas realizadas durante años finalmente se conviertan en una realidad tangible.
El presidente de la Confederación, hizo un llamamiento a la colaboración y a tratar el Corredor Noroeste y la alta velocidad entre Vigo y Oporto como una prioridad. “Queremos convertir nuestra periferia en centralidad y consolidarnos como el corazón estratégico del Atlántico, un actor clave en la economía europea como fachada atlántica de Europa y un puente para América. Solo la unidad en la defensa del Corredor Noroeste y de la Alta Velocidad Vigo-Oporto nos permitirá conseguir nuestros objetivos y así construir un futuro sostenible para nuestro territorio. Es nuestra obligación y nuestro legado para las futuras generaciones, y debemos decidir si dejarles un legado de oportunidades perdidas o de sueños realizados», concluyó.

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, destacó la importancia estratégica de esta infraestructura para los 6,5 millones de habitantes de la Eurorregión, subrayando que el AVE reduciría el tiempo de viaje actual de dos horas y media a tan solo 50 minutos. “La alta velocidad entre Vigo y Oporto debe ser una realidad lo antes posible, un tren de mercancías en condiciones del S. XXI es fundamental y no lo tenemos”, afirmó Rueda, resaltando que esta obra es esencial para mejorar la movilidad, fortalecer la cooperación transfronteriza y dinamizar la economía regional.
El presidente gallego ha aprovechado para recordar la importancia de que el Gobierno central «cumpla» con su parte, generando un calendario detallado de inversiones y de planificación de obras. Rueda ha afirmado que su Gobierno respeta también la apuesta por la conexión Lisboa-Madrid, siempre que no suponga un retraso para la alta velocidad con Galicia.

El ministro de Infraestruturas y Vivienda de Portugal, Miguel Pinto Luz, ha calificado la alta velocidad entre Vigo y Oporto como una “conexión prioritaria” para la Eurorregión y resaltó la importancia de que ambos Gobiernos -el luso y el español- estén en «sintonía» para que haya avances. Pinto Luz quiso resaltar también que el conjunto de puertos de Galicia y Norte de Portugal produce 40 millones de toneladas de mercancías, siendo el quinto más productivo de la Península Ibérica.
El ministro luso reveló también que hace tres semanas se celebró una reunión con los representantes españoles en Madrid y el acuerdo está “totalmente firmado”. “Nuestro compromiso con la alta velocidad Vigo-Oporto es innegable, creemos en esta infraestructura porque convertirá la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal en una macrorregión destinada a ser líder geoestratégica y económicamente. Portugal está totalmente comprometido en conseguir el AVE Vigo-Oporto para el 2032.”

La demanda del AVE Vigo-Oporto no solo busca una mejora en la conectividad, sino también consolidar la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal como un ejemplo de cooperación internacional, maximizando su potencial económico, social y cultural. El alcalde de Porto, Rui de Carvalho de Araújo, también expresó su apoyo a la alta velocidad con la ciudad olívica, recordando que “once millones de personas se beneficiarían con esta conexión”, más usuarios que en los tramos fijados como prioritarios por el gobierno español, como el Lisboa-Madrid, en los cuales no existe un flujo de pasajeros tan significativo.
De Carvalho Araújo también quiso resaltar que la demanda de usuarios ferroviarios entre Vigo y Oporto es “siete veces mayor” que la que uniría las capitales ibéricas. “Esta es la Europa de las ciudades grandes y pequeñas y tenemos que fomentar la cooperación a través de infraestructuras dignas y sostenibles.”
El presidente de la Región Norte portuguesa, Antonio Cunha, destacó que Galicia – Norte de Portugal es “una de las grandes eurorregiones de Europa” en la que hay alrededor de 500.000 empresas y supone el 40% del tráfico ferroviario de mercancías portuguesas, por lo que es “indispensable” apoyar la creación un AVE Vigo-Oporto y un corredor de mercancías. “El día en el que Oporto esté a 50 minutos de Vigo encontraremos el futuro y el nivel de vida será mejor”, concluyó.
El evento también contó con la presencia de otras destacadas personalidades, entre ellas el presidente del Consello Económico e Social de Galicia, Manuel Pérez Álvarez; la delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz Álvarez; el presidente de la Comisión Galega de Competencia, Ignacio López Chaves; el director de Relaciones Exteriores y con la Unión Europea de la Xunta, Jesús Gamallo Aller; la directora general de Movilidad de la Xunta, Judit Fontela; y la vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra, Luisa Sánchez Méndez. Además, asistieron los alcaldes de Baiona, Jesús Vázquez Almuíña; Porriño, Manuel Alejandro Lorenzo; y Ponteareas, Nava Castro Domínguez.

Asimismo, se sumaron al encuentro representantes de las Autoridades Portuarias, como el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Carlos Botana Lagarón; el presidente de la Autoridad Portuaria de Marín, José Benito Suárez Costa; el presidente de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía de Arousa, José Manuel Cores Tourís. También estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía, José García Costas; la presidenta del Círculo de Empresarios de Galicia, María Borrás Borreguero; el gerente del Clúster da función loxística de Galicia, Iago Domínguez Álvarez; el comandante naval en Vigo, Antonio Couce Calvo; y los representantes de la Policía Nacional, Juan José Díaz Jiménez y Luis Hombreiro Noriega. Finalmente, Pablo Junceda Moreno, director general de Sabadell, también formó parte de esta jornada, así como representantes de Portugal como el presidente de la Comunidad Portuaria y de la Cámara de Comercio de Viana do Castelo, Manuel Cunha Júnior, y el vicepresidente de la Cámara Ponte da Barca, José Alfredo Oliveira.
Con su presencia, todos ellos subrayan el fuerte apoyo institucional y empresarial a la mejora de las infraestructuras transfronterizas, lo que refleja el firme compromiso de ambos países por impulsar proyectos clave que favorezcan el desarrollo económico y la cooperación en la Eurorregión.