El talento femenino brilla con luz propia en el II Foro de Igualdad de la CEP

Vigo, 26 de octubre de 2022.- Una veintena de mujeres líderes y referentes en sus respectivos campos hicieron brillar con luz propia el talento femenino en el Foro Empresarial de Galicia para la Igualdad, organizado por la Confederación Empresarial de Pontevedra (CEP) y celebrado esta mañana en Vigo.

“Alcanzar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres e implicar a las empresas y a las organizaciones empresariales de  Galicia para conseguirlo es nuestra misión, (…) y contribuir a erradicar las desigualdades de género y retribución en el ámbito empresarial , sacando el máximo partido posible al 100% del talento”, sostuvo durante su intervención Jorge Cebreiros, presidente de la CEP.

Hizo un llamamiento para que organizaciones adheridas y Consejo Asesor de la CEP involucren y posicionen en sus órganos de decisión y puestos de responsabilidad a directivas Y empresarias, ya que, a pesar de que no siempre es fácil el asociacionismo reporta grandes satisfacciones. “Con toda humildad os pido que os involucréis, porque necesitamos vuestra visión, (…) porque la ausencia de representación femenina sólo podemos corregirla entre todos”, declaró, antes de agregar que es necesario cambiar la manera de pensar, de actuar e, incluso, de ser.

Cebreiros agradeció el respaldo y la financiación de la Consellería de Promoción de Emprego e Igualdade y del Ministerio de Trabajo y Economía Social, sin los que no hubiera sido posible la celebración del evento.

Recordó que la Confederación fue fundada con el nombre “de Empresarios de Pontevedra” hace 45 años, y ya entonces había entre sus fundadores mujeres pioneras y luchadoras en un entorno empresarial mayoritariamente masculino, que estaban muy comprometidas con el movimiento asociativo empresarial. Desde hace ya algún tiempo, reconoció, la CEP quiere ser conocida como Confederación Empresarial de Pontevedra para reafirmar el compromiso con la igualdad y adaptarse a las exigencias de una sociedad cada vez más concienciada.

Ejemplaridad y transición

Por su parte, la conselleira de promoción de Emprego e Igualdade, María Jesús Lourenzana, alabó la iniciativa de la Confederación Empresarial por organizar un foro como el celebrado, ya que considera necesario no dejar de debatir sobre igualdad. “No puede negarse que ha habido una evolución, pero es claramente insuficiente”, puntualizó.

Desde su punto de vista, la única manera de que la igualdad penetre en las organizaciones es que, más allá del concepto de igualdad laboral como idea llena de sentido común, se debe de abordar como un derecho que, todavía y demasiadas veces, “choca con las cifras y las estadísticas”, por lo que recomendó compartir experiencias de éxito para contribuir a la modernización del tejido productivo, para su más rápida adaptación a la normativa y, por supuesto, a las exigencias de la sociedad.

Las Administraciones públicas, puntualizó tienen que contribuir liderando la concienciación social, respaldando al tejido productivo en sus estrategias de igualdad y dando ejemplo. Como responsable de la Consellería de Promoción de Emprego e Igualdade, concluyó, “somos conscientes de que tenemos que transcender la identificación de los problemas y dar paso a una transición social lógica, natural y urgente” hacia la igualdad.

Reconocimiento a Abanca

Tras las mesas redondas tuvo lugar la entrega de un reconocimiento a Abanca como entidad impulsora de un cambio interno en su propia organización, e inspirador entidades públicas y privadas gallegas. Además, tuvo palabras de elogio por el respaldo al tejido empresarial de Galicia y, en general, para toda la ciudadanía, ya que, desde su punto de vista, “existe una simbiosis incuestionable entre la sociedades y las instituciones que la conforman”.

El Presidente de la CEP agradeció el liderazgo de la entidad y alabó la labor transcendente de su Presidente, Juan Carlos Escotet, a quien se le entregó la obra de arte “A súa forza”, pintura del artista Jorge Trigo, integrante además del Consejo Asesor de la CEP, en representación de Ceamsa.

Lourenzana destacó que el reconocimiento a Abanca a favor de la igualdad de oportunidades y laboral, y por su importantísima labor para el tejido productivo y la sociedad de Galicia era muy merecido, por lo que felicitó a su Presidente, Juan Carlos Escotet.

En el momento de recoger el reconocimiento Escotet recordó los tiempos difíciles, con cambios muchas veces simultáneos y radicales que se están viviendo desde hace algunos años, a pesar de lo cual, reflexionó, los empresarios han salido al paso de las adversidades, manteniendo sus empresas a flote y conservando los empleos.

A su modo de ver, la tendencia hacia la igualdad no sólo es necesaria e impostergable, sino que ha adquirido nociones que se acercan más a los conceptos de urgente e ineludible. Al hilo de estas reflexiones, describió los diferentes programas de RSE y desarrollo profesional de la entidad que preside, antes de agradecer el reconocimiento en nombre de la entidad.

La inauguración del Foro Empresarial de Galicia por la Igualdad corrió a cargo de a Blanca Ana García Rodríguez, Presidenta de la Comisión de Igualdad de la CEP, Celia Ferrero Romero, Vicepresidenta de la Asociación Nacional de Autónomos (ATA) y Marta Fernández-Tapias Núñez, Delegada Territorial de la Xunta de Galicia en Vigo, si bien hubo una intervención en remoto por parte del Presidente de CEOE, Antonio Garamendi.

La primera mesa, Tecnología en Femenino, fue moderada por Patricia Fernández Liz, Directora de Área de la Agencia Gallega de Innovación (GAIN), y contó con las intervenciones presenciales de Ana Bernabeu Tello, Directora de Área de Investigación y Presidenta de la Comisión de Igualdad del Centro de Investigaciones Marinas (CIM) de la UVIGO y Ana María Paúl Tomillo, Directora de Innovación de Cluster Automoción de Galicia (CTAG). En remoto, desde Seattle, participó Mar González-Franco, Investigadora en el campo de la realidad virtual de Google.

María Camino Agra, Directora General de Equipo Humano de Abanca, fue la encargada de moderar la mesa Talento Empresarial con M de mujer con Ana Alonso, Vice Directora General de CITIC HIC Gándara Censa; Dora Casal Domínguez, CEO de Roberto Verino, y Marta Costas Iglesias, Subdirectora de Asesoramiento jurídico y cumplimiento de Nueva Pescanova, como intervinientes.

Por último, Amelia Pérez Álvarez, Secretaria General de CC.OO. Galicia, medió en las participaciones de la tercera mesa, titulada Iniciativas para el cambio social con Sonia Fernández Barciela, Responsable de Relaciones Sociales y Responsabilidad Social Corporativa para España y Portugal de Stellantis; Mª. José Herbón, Directora Corporativa del RC Celta de Vigo y de Cruz Sánchez de Lara, Vice Presidenta del diario El Español como ponentes.

Jesús Castiñeira Diz

Nace en Tomiño el 2 de febrero de 1969. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra, donde también realizó un postgrado de Especialización en Derecho Administrativo. Tiene estudios complementarios en Derecho Laboral y Seguridad Social. Es Secretario General de la CEP desde 2015, responsabilidad que compatibiliza con el libre ejercicio de la Abogacía y con la co-gestión de las empresas Alojamientos Turísticos y Escuela de Hostelería.

Comenzó su carrera profesional como asesor de empresas y consultor, antes de desempeñarse como técnico en Consultoría, Asesoría y Formación en la CEP en 1996, hasta su nombramiento como Secretario Adjunto en 2011. Fue concejal del Concello de Tomiño entre 2003 y 2015, y Primer Teniente Alcalde del 2007-2011.

Cesar Sanchez-Ballesteros Fernández

Nació en Madrid el 8 de octubre de 1966. Es Técnico en Empresas y Actividades Turísticas y en Marketing por el Centro Español de Nuevas Profesiones (Madrid). Empresario de segunda generación en el sector de Turismo y Hostelería, preside una empresa que este año cumple 50 años de actividad.

Desde 2015 es Tesorero de la CEP. En la actualidad es Presidente de la Federación de Empresarios de hostelería de Pontevedra (Feprohos) y la Asociación de Empresarios de Hospedaje de Pontevedra (Asehospo). Además, es secretario del Clúster del Turismo de Galicia y tesorero de la Fundación Vigo Convention Bureau.

Sabela Pérez-Torres Calvar

Licenciada en Dirección y Administración de Empresas y Diplomada en Marketing y Relaciones Públicas por la Universidad ESERP de Madrid.

Máster en RRPP, Marketing y Protocolo en el Sector Empresarial y curso de Comercio Exterior impartido por la Cámara de Comercio de Madrid.

En 2008 se incorpora a la empresa familiar gestionando distintas empresas del grupo, hasta el 2013, cuando es designada directora de Pérez Torres Marítima Vigo. Durante casi 10 años ha sido consejera de la Sociedad de Estiba del Puerto de Vigo.

Miembro del Colegio Mercantil de Madrid desde 2002, participa activamente en la Asociación Gallega de la Empresa Familiar (AGEF), de la que el Grupo que dirige es socio desde sus inicios.

El apoyo al asociacionismo empresarial es una constante en la trayectoria empresarial del Grupo Pérez-Torres, siendo integrante de numerosas asociaciones empresariales a nivel provincial, gallego y nacional, como Acoespo, Asecob, Anfaco-Cecopesca, Fepotrans, Aempe, Asime, Ateia-Oltra y Asoport, entre otros.

Desde 2021, año de la incorporación de Pérez Torres Marítima en el Consejo Asesor de la Confederación Empresarial de Pontevedra (CEP), es su representante, asistiendo a todas las reuniones y convocatorias del máximo órgano consultivo de la CEP. En febrero de 2023 es elegida Vicepresidenta de esta Confederación, cargo que ostenta en la actualidad.

Javier Touza Touza

Nació en Pontevedra el 9 de diciembre de 1960. Es licenciado en Derecho por ICADE. Preside el Grupo Golden. Es consejero delegado de Chymar, SA y de otras empresas, principalmente del ámbito pesquero.

Es presidente de la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo (Arvi); de la Asociación de Empresas Comunitarias en Sociedades Mixtas de Pesca (Acemix); del Clúster del Sector Pesquero Extractivo y Productor (Clupesca) y del Patronato de la Fundación para la Pesca y el Marisqueo (Fundamar). Desde diciembre de 2013 es vicepresidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra.

También es vicepresidente en la Federación Española de Organizaciones Pesqueras (Feope) y vicepresidente segundo de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa, entre otras responsabilidades.

Roberto Carlos Alonso

Es Ingeniero Industrial de formación, posee un Máster en Innovación Industrial y Optimización de Procesos por la Universidad de Vigo y el programa LEAD de la Universidad de Stanford en Innovación Corporativa. Como secretario general de ANFACO-CECOPESCA, organización privada con 119 años de historia que agrupa a más de 255 empresas del complejo mar-industria español, incluyendo un Centro Tecnológico de referencia con más de 100 investigadores, representa y defiende los intereses de sus asociados en la búsqueda de su competitividad empresarial.

Interactúa con diversos organismos (FDE, FAO, OMC) y entidades públicas. Participa en los consejos consultivos de la Unión Europea (LDAC, MAC, CCSUD), así como en las asociaciones europeas AIPCE-CEP, ESSA y ostenta la Presidencia de EUROTHON. Igualmente participa en diversas iniciativas de innovación como la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA), de la cual es vicepresidente, o el HUB Datalife, de reciente creación en Galicia. Además, colabora puntualmente en la ejecución y difusión de proyectos de I+D.

Ramón Alonso Fernández

Nació en O Porriño (Pontevedra) el 10 de Abril de 1952. Máster de Gestor de Transporte de Mercancías Nacional e Internacional. Empresario de los sectores de Distribución y Transporte desde 1975. A partir de 2010 participa activamente en el asociacionismo empresarial ocupando diversos cargos en distintas organizaciones de carácter sectorial y territorial. En 2019 fue electo Vicepresidente de Industria de la CEP. Actualmente preside la Federación Gallega de Transporte de Mercancías (Fegatramer) y Asociación Preovincial de Transporte Discrecional de Mercancías de Pontevedra (Asetranspo). También es Vicepresidente de la Asociación de Empresarios de Mos (Aemos) y miembro del Comité Ejecutivo de CETM y de CUPV.

Enrique Fontán Hermida

Nació en Vigo el 11 de abril de 1967. Participó en el Programa de Actualización Directiva para dirigentes de asociaciones empresariales de la Escuela de Negocios de Vigo y en el Curso A Actuación do Empresario ante os medios de comunicación. Vinculado al mundo empresarial desde su juventud, tras hacerse cargo de la empresa familiar, en 1992, comienza su andadura en el ámbito del asociacionismo, presidiendo la Asociación Nacional de servicios oficiales Peugeot, hasta 2005.

Entre 2006 y 2008 fue presidente fundador de la Asociación Intersectorial e Interterritorial de Autónomos e Pequenas Empresas de Galicia (Ape Galicia). Desde febrero de 2019 es Vicepresidente electo por el Sector Industria de la CEP. En marzo de 2017 fue elegido Presidente de la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (Cetraa).

Preside la Asociación de Talleres de Reparación de Automóviles (ATRA) desde mayo 2007, responsabilidad que compatibiliza con la vicepresidencia de la Federación galega de Talleres de reparación de vehículos (Fegat).

Pablo Louro Carballeira

Diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Vigo, cursa además estudios de economía en la Hoogeschool Zeeland de Países Bajos.

Mientras estudiaba en la Universidad trabajaba en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo como Supervisor de cuentas y tras finalizar la carrera trabajó en el Banco de Santander como Asesor Financiero.

En el año 2003 se incorpora a Gadisa como Delegado Adjunto en la Coruña y actualmente es el Delegado de Gadisa en la Provincia de Pontevedra y como tal es el Responsable de la gestión ejecutiva directa sobre los medios materiales y humanos que Gadisa tiene en la provincia de Pontevedra es decir, 32 centros de trabajo y más de 1000 trabajadores.

Desde 2015, además de su cargo en Gadisa, participa en el Comite Directivo de la Confederación de Empresarios de Pontevedra siendo en 2019 elegido Vicepresidente de esta Confederación, cargo que ostenta en la actualidad.

Jorge Cebreiros Arce

Jorge Cebreiros Arce, es licenciado en CC Químicas por la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y Máster en Dirección de Empresas en la Escuela de Negocios Caixanova de Vigo. Es socio director de InfoJC desde 1981. Desde febrero de 2015 preside la CEP. También fue Presidente de INEO, del Consejo Nacional de las Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y la Comunicación (Spora) y de la Confederación Nacional de Empresas TIC (Conetic).

Es miembro de la Comisión de I+D e Internacionalización de CEOE y del Comité Ejecutivo de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), así como consejero de la Autoridad Portuaria de Vigo. Fue profesor asociado en las Universidades de Santiago de Compostela y Vigo. Es socio de Honor del Colegio de Ingenieros de Telecomunicaciones de Galicia y miembro del Consello Asesor de I+D de la Xunta de Galicia, del Consello Social de la Universidad de Vigo, del Pleno del Observatorio de la Sociedad de la Información de Galicia (OSIMGA).